Noticias | Ministerio Público

Dirección de Medicina Forense y Contraloría del Notariado del Poder Judicial inician conversaciones para definir Convenio de Cooperación Interinstitucional

Publicado el 7 marzo, 2025 | | Compartir

Tegucigalpa, Francisco Morazán. Cumpliendo instrucciones del Fiscal General de la República, Johel Antonio Zelaya, el Director de Medicina Forense, Mario Javier García, en las últimas horas recibió en su despacho a los profesionales del Derecho Gina María González y José Leonel Núñez quienes en representación de la Contraloría del Notariado del Poder Judicial tuvieron un acercamiento con esta dependencia del Ministerio Público (MP) para iniciar acciones conjuntas en beneficio de la seguridad jurídica del país y en un frente común contra la corrupción.

A la mesa de trabajo además se hicieron presentes, como parte del equipo de Medicina Forense, el asistente de la Dirección, máster Rodney Cerrato y la abogada Helga Yalena Canaca quienes luego de conocer las pretensiones de los visitantes hicieron aportes para atender la solicitud de la Contraloría del Notariado.

La idea principal es que se pueda contar con un Convenio de Cooperación Interinstitucional el cual permita entre otros aspectos procesos de capacitación específicamente dirigidos al personal de la Contraloría, acciones preventivas que permitan hacer un frente común de combate a la corrupción en el entendido que, la seguridad jurídica del país pasa por los procesos que son conocidos por la Contraloría del Notariado.

En ese sentido, desde la DMF, uno de los aportes principales se centra en el trabajo del Laboratorio de Documentología Forense, que cuenta con personal con suficiente experiencia y capacidades técnicas para capacitar a los interesados, partiendo del hecho que, según la Ley La Contraloría del Notariado, es un órgano ejecutivo dependiente de la Corte Suprema de Justicia, con el fin de ejercer las funciones de orientación, dirección, inspección y vigilancia del ejercicio de la función Notarial, función en extremo delicada por cuanto se trata de actos y actuaciones de fe pública de la población en general.

Por su lado, el Laboratorio de Documentología Forense es el responsable de estudiar, analizar y establecer mediante una metodología propia e instrumental adecuada la autenticidad de documentos mercantiles, documentos acreditativos de edad o condición, autenticidad de sellos, firmas, entre otros aspectos descritos en los protocolos y en la Ley.

Publicaciones relacionadas