Noticias | Ministerio Público

Peritos de Documentología Forense capacitan autoridades administrativas y judiciales

Publicado el 22 mayo, 2025 | | Compartir

Tegucigalpa, Francisco Morazán. – Con la presencia de las magistradas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), abogadas Rubenia Esperanza Galeano y Aída Patricia Martínez Linares, el titular de la Dirección de Medicina Forense (DMF) doctor Mario Javier García Martínez, y en compañía del Director de la Escuela de Formación del Ministerio Público “Orlan Arturo Chávez” doctor Carlos David Calix, se inauguró en las últimas horas una jornada de formación dirigida a personeros de la Contraloría del Notariado, Instituto de la Propiedad (IP), del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), jueces y otros actores claves en el desarrollo de estrategias que procuran seguridad jurídica del país.

Es así que, la DMF en coordinación con la Escuela de Formación del Ministerio Público desarrolló la capacitación denominada “Las Generalidades de la Documentología Forense, Recepción, Manejo de Indicios y Evidencias”. La iniciativa busca dotar de conocimientos a los participantes en los aspectos generales de la documentología forense aplicables al manejo de indicios que ingresan al Laboratorio de Documentología de la Dirección de Medicina Forense, indicando los formadores cuáles son las pericias aplicables a los instrumentos públicos, testimonios y certificados de autenticidad y su proceso de devolución a control de evidencias.

Entre los expositores destacaron servidores de la DMF con amplia experiencia en el tema, es decir, la abogada Helga Yalena Canaca, actual jefa del Laboratorio de Documentología y el licenciado Andrés Ricardo Castillo, quienes expusieron acerca de “Las generalidades de la documentología forense y pericias que se realizan en el laboratorio” mientras que, el máster Saulo Romero desarrolló el tema “Importancia del Sistema de Gestión en el manejo de Indicios”.

La actividad constituye una parte importante de una estrategia encaminada a obtener un Convenio de Cooperación Interinstitucional que dé a luz un frente común de combate a la corrupción en el entendido que, la seguridad jurídica del país pasa por los procesos que son conocidos por la Contraloría del Notariado.

Publicaciones relacionadas