La Ceiba, Atlántida. – En una reunión sostenida esta semana en La Ceiba, entre la coordinación regional del Ministerio Público en el Litoral Atlántico y representantes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), se reafirmaron compromisos institucionales para la protección y promoción de los derechos humanos en el norte de Honduras.
Durante el encuentro, Bardia Jebeli, representante adjunto de la OACNUDH en el país, destacó la importancia del trabajo conjunto con el Ministerio Público en temas sensibles como los conflictos territoriales, la atención a comunidades indígenas y afrodescendientes, y el fortalecimiento del acceso a la justicia.
“Fue un diálogo muy productivo. Abordamos diversas temáticas prioritarias, incluyendo las buenas prácticas recientes como la consulta previa con la unidad de asuntos étnicos en casos pertinentes. Esta coordinación directa fortalece la institucionalidad y el respeto a los derechos fundamentales”, señaló Jebeli.
La OACNUDH reconoció la apertura del Ministerio Público y su disposición a continuar con procesos de formación, intercambio de información y fortalecimiento técnico en la región. Además, se anunció oficialmente la apertura de una oficina regional en La Ceiba.
Asimismo, en el marco del décimo aniversario de la firma del convenio entre la OACNUDH y el Estado de Honduras, se inaugurará este viernes una sede permanente en La Ceiba, que permitirá una cobertura territorial más cercana y efectiva en los departamentos de Atlántida, Colón, Gracias a Dios y zonas aledañas.
“Estar presentes en esta región nos permitirá acercarnos más a las autoridades locales y a las comunidades. Hay problemáticas históricas, como los desalojos forzosos en el Bajo Aguán y la defensa de territorios ancestrales, que requieren una atención constante y territorializada”, explicó el funcionario de Naciones Unidas. Jebeli señaló que la apertura de esta oficina facilitará la asistencia técnica a fiscales, jueces, policías y demás operadores de justicia, así como el fortalecimiento de capacidades mediante capacitaciones, monitoreo directo y asesoramiento especializado.
La ceremonia de inauguración se realizará este viernes a las 9:00 de la mañana en La Ceiba, con la presencia de autoridades nacionales y locales, sociedad civil y organismos internacionales. Posteriormente, se desarrollará un conversatorio sobre la construcción de una agenda común de derechos humanos desde una perspectiva local.
Con esta acción, el Ministerio Público y la OACNUDH reafirman su compromiso con el norte de Honduras y fortalece su vínculo para avanzar en el respeto, protección y garantía de los derechos humanos en el país.