Danlí, El Paraíso. En el desarrollo de la “Operación Nacional V”, el Ministerio Público (MP), a través del Módulo de Atención Integral Especializado (MAIE), en coordinación con la Fiscalía Especial de Protección a la Niñez y Adolescencia (FEP-NIÑEZ) y la Fiscalía Especial de Protección de la Mujer (FEPMUJER), realizó diversas actividades en instituciones educativas y comunidades de Danlí para promover la protección de los derechos humanos, prevenir la violencia y sensibilizar a la población sobre temas relacionados con la niñez, adolescencia y personas con VIH.
Entre las actividades realizadas, destaca la Feria Educativa en el Parque Central de Danlí en la que, con otras instituciones gubernamentales y de sociedad civil, se entregaron 130 trifolios informativos con detalles sobre las funciones del MAIE, la ruta de la denuncia y la prevención de la discriminación por motivos de enfermedad.
Se hicieron dos jornadas de capacitación en la Escuela para Padres del Instituto Departamental de Oriente, ubicada en barrio El Carmelo, enfocado en la prevención de delitos cibernéticos relacionados con delitos sexuales, dirigido a padres y madres de familia.
Asimismo, se realizó la clausura del programa G.R.E.A.T, donde se socializaron las funciones del Módulo y la ruta de la denuncia con 244 alumnos y 12 docentes; sumando un total de 256 participantes. Como parte de la proyección social, la Policía Nacional entregó biblias y botes a los asistentes. De igual manera, se dio una capacitación sobre ruta de la denuncia y atención a víctimas vulnerables.
En las instalaciones de la policía, se impartieron charlas dirigidas a 60 funcionarios policiales de diferentes grados. La capacitación abordó las funciones del MAIE, la atención diferenciada y los derechos humanos de las personas de la comunidad LGTBI. Por otra parte, en el Hospital Alivio del Sufrimiento, de El Paraíso, se capacitó al personal sobre la atención a muertes naturales y no naturales haciendo énfasis en las diferencias en atención a miembros de la comunidad LGTBI y en la correcta gestión en casos de fallecimientos naturales y no naturales.
Estas actividades reflejan el compromiso del MP y sus aliados en fortalecer la protección de los derechos humanos, promover la denuncia oportuna y ofrecer atención especializada para las víctimas de diferentes delitos, especialmente en poblaciones vulnerables.