Tegucigalpa, Francisco Morazán. – La Fiscalía Especial de Medio Ambiente (FEMA), obtiene cuatro autos de formal procesamiento por casos de explotación ilegal de recursos naturales, modalidad de traslado, explotación ilegal de recursos naturales y por descombro agravado en diversos lugares del departamento de Francisco Morazán.
En el primer expediente, se obtuvo auto de formal procesamiento contra Dimas Soriano Alfaro; en el informe investigativo se detalla que el ocho de mayo en un operativo de rutina a las 5:30 am, observaron que en un vehículo que venía cubierto con un nylon se encontraron 18 sacos conteniendo carbón, al preguntarle al conductor si tenía el respectivo permiso, indicó que no.
De igual forma, a Dimas Vásquez Garay le dictaron auto de formal procesamiento por suponerle el delito de corte y aprovechamiento ilegal de producto forestal y daños; hechos acaecidos en junio de 2019 en la aldea Apamarra, desvío a Jaunijiquil, Santa Ana, francisco Morazán. En el lugar, las autoridades observaron que se estaban descargando 52 postes de madera y al dirigirse a las personas que ayudaban a Vásquez Garay, se les consultó si portaban el permiso que les autorizaba para tal actividad, a lo cual manifestaron que no.
Asimismo, contra Daniel Ramos Rivera se obtuvo auto de formal procesamiento por supuestamente cometer el delito de descombro agravado, hecho que aconteció en el sitio denominado Cajón de Las Brisas, Sabanagrande, Francisco Morazán.
Según el informe de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), al dirigirse al lugar antes mencionado, se observó el corte de 200 tocones de las especies de nance, encino y carbón, los que se encontraban rebrotando y con un diámetro de 10 a 15 centímetros, verificando que estos cortes se realizaron con hacha y machete, precisamente en la zona alta de la recarga de los pozos afectando el caudal del agua.
También se logró que, a Fredy Omar Maldonado le dicten el auto de formal procesamiento por creerle haber cometido el delito de explotación Ilegal de recursos naturales agravado, hechos acaecidos en Zambrano, Francisco Morazán. En este caso, las autoridades de la Sección Técnico Ambiental (STA), de la FEMA, observaron que una retroexcavadora extraía material no metálico en la base de un talud, sin respetar la altura máxima establecida en la guía de buenas prácticas, sobre todo sin ejecutar ninguna medida de estabilización.
Además, uno de los hallazgos en la investigación fue que no contaba con la licencia ambiental para llevar a cabo dicha labor.