Noticias | Ministerio Público

A prisión acusados de estafa que supuestamente suplantaron identidad de usuaria bancaria y le drenaron más de 2.2 millones de lempiras de sus ahorros

Publicado el 20 junio, 2025 | | Compartir

Tegucigalpa, Francisco Morazán. En una extensa audiencia inicial la Fiscalía Especial de Propiedad Intelectual y Seguridad Informática (FEPROSI), obtuvo el auto de formal procesamiento y prisión preventiva en contra de Marvin Jayr Palacios González, Yeslin Yesenia López Paredes y Cesia Yohana Canelas Izaguirre, por los delitos de estafa continuada, suplantación de identidad, acceso no autorizado a sistemas informáticos y asociación para delinquir.

En el caso de Jorge Leonardo Navarro Rivera le fue dictado un sobreseimiento provisional, por lo que el equipo fiscal ya analiza la interposición del respectivo recurso de apelación ante esta decisión. Todos fueron capturados tras allanamientos de morada efectuados el pasado domingo 15 de junio por la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), en La Ceiba y El Porvenir, Atlántida, en relación al caso en el que una usuaria de una institución financiera fue afectada al despojarle parte de su patrimonio de una cuenta de ahorros.

Conforme a las diligencias investigativas, sin el consentimiento de la ofendida, en un en periodo comprendido entre mayo de 2023 y marzo de 2024, le fueron sustraídos de su cuenta bancaria más de dos millones de lempiras (L. 2, 286,869.70), mediante varias transacciones de 180 mil lempiras.

Los receptores de las transferencias no autorizadas, de acuerdo a un estado de cuenta que facilitó la institución bancaria, fueron los sospechosos que han sido acusados por el MP, con la complicidad de una exempleada de la institución; en los cinco allanamientos, además de ejecutar las capturas, se pretendió encontrar algunos indicios de esas transacciones atípicas. La audiencia inicial, se realizará el próximo 19 de junio del presente año.

La Fiscalía Especial de Propiedad Intelectual y Seguridad Informática (FEPROSI), hace un llamado a la ciudadanía a ser cautelosos con su información personal y financiera, en el sentido de no compartir cuentas o claves de acceso a ninguna persona; de igual forma, verificar que los correos electrónicos recibidos sean de la institución bancaria en donde tienen cuenta

Publicaciones relacionadas